¿Qué es mejor, vitrocerámica o inducción?
Renovar la cocina siempre es una experiencia grata mientras contemos con los recursos y una estructura de cambio planificada corriente a los tiempos actuales. Una de las cosas más difíciles es tomar la decisión del tipo de sistema de cocción que instalaremos. Al momento reformar la cocina es uno de los dilemas más habituales con los que puede encontrarte. Por ello, vamos a explicar de forma detallada ¿qué ventajas y desventajas existen entre la vitrocerámica convencional y la de inducción?
Antes de empezar, no hay un sistema mejor que otro, pero ciertamente cada uno tienes sus ventajas y desventajas y según lo que busques será ideal o no para ti. Es decir, piensa en tus necesidades y elije en base a ellas.
¿Qué es la vitrocerámica?

La vitrocerámica llegó al mercado para cambiar la forma de cocinar. Por ello, supuso un avance que ha perdurado hasta nuestro tiempo con nuevas y mejores versiones del sistema. Se trata un método de cocción que se basa en la generación de calor por medio de resistencias eléctricas situadas bajo el cristal.
Las resistencias calientan el cristal y este último trasmite su calor al recipiente que colocamos encima. El calor se extiende por toda la superficie, una ventaja para muchos y desventajas para otros.
Ventajas de la vitrocerámica
- Calienta muy rápido y de manera progresiva: ciertamente esto puede ser también una desventaja, pero en algunas ocasiones se agradecerá tener un hervor progresivo para cocinar ciertos alimentos.
- Excelente conservando el calor residual: la vitrocerámica calienta mucho, pero estando apagado conservará el calor residual que servirá para calentar el agua o el café.
- Limpiar nunca fue tan fácil: con otros sistemas, limpiar la cocina es una tarea muy complicada, pero con la vitrocerámica se acabó, ya que eliminar los restos de comida y salpicaduras es muy sencillo, tan solo necesitarás una bayeta húmeda, sin más.
- Compatibilidad: sin duda alguna, la vitrocerámica es todo un lujo, ya que podrás poner cualquier tipo de recipiente sin problema y así cocinar tus comidas favoritas con una agradable experiencia.
- Económica: si la comparamos con el sistema de inducción, rápidamente verás que la vitrocerámica es mucho más barata. Siendo una gran alternativa.
- Se puede programar: cuenta con un temporizador con desconexión automática. Ideal para poner a cocinar el hervido por un tiempo establecido sin problema.
Desventajas de la vitrocerámica
- Tarda demasiado en enfriar: el calor residual que nombramos como una ventaja puede ser un problema, ya que tardará un buen tiempo en retirarse por completo. Por tanto, si cocinaste un pollo no lo puedes dejar encima, sino trasladarlo a otro lugar.
- Es lenta: para calentar el agua puede llevar un buen tiempo.
- Se raya fácilmente: al ser de cristal la superficie es fácil que se raye. Por ello, debes tener cuidado de la forma en que limpias el producto.
- Consumo eléctrico elevado: comparado con el sistema de inducción puede llegar a consumir más de un 50%. Y se debe a que tarda más en preparar un plato.
- Cuidado o te quemas: la vitrocerámica es de cristal y, por tanto, adquiere temperaturas altas y tarda en enfriarse. Además, no sólo calienta en un lugar específico como el sistema de inducción, sino que aplica el calor por todo el cristal, una clara desventaja.
¿Qué es el sistema por inducción?
La tecnología de inducción magnética es un poco diferente a la vitrocerámica, ya que genera el calor de manera instantánea a través del electromagnetismo. Por tanto, solo se calienta donde lo necesites, justo debajo de los sartenes y no en la superficie completa.
Las placas que reciben el calor tienen un imán que permite una estimulación eléctrica. De esta forma, se crea un campo magnético que es capaz de trasmitir el calor encima.
Ventajas de la inducción
- Flexibilidad: existen varios modelos que tienen zonas flexibles que se adaptan a la zona de cocción y al tamaño del recipiente. Una tecnología muy útil y que te sacará de apuros en algunos casos.
- Rápida: en comparación con la vitrocerámica es mucho más rápida calentando.
- Eficiencia: el consumo del sistema por inducción es menor. Tampoco pierde calor en el camino y estimula su funcionamiento sin requerir tanta energía.
- Se puede programar: también cuenta con la función para programar una cocción.
- Extras: tiene diferentes opciones que mejoran la cocción. Una tecnología parecida a lo que nos ofrece un microondas.
- Seguridad: el cristal donde se encuentra el recipiente permanecerá caliente, pero el resto frío. Una clara ventaja frente al cristal de la vitrocerámica.
Desventajas de la inducción
- Funciona con electromagnetismo: al funcionar de esta manera necesita una batería especial. Por tanto, tienes que renovarla cada cierto tiempo y esto genera un gasto importante.
- Precio elevado: este factor dependerá del modelo, pero es mucho más caro que la vitrocerámica en general.
- Nueva forma de cocinar: si eres una persona descuidada en la cocina, el sistema por inducción no es para ti, ya que tiende a calentar la comida muy rápido.
La vitrocerámica y la inducción son sistemas muy completos para cocinar. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas y ya quedará por tu parte decidir cuál es el mejor. Siempre es importante que bases tu decisión según tus necesidades y usos. Además, ten en cuenta si estarías dispuesto a pagar una batería cada cierto tiempo por el sistema de inducción y si permites un sistema inseguro como la vitrocerámica.
En cualquier caso, te animamos a que nos contactes si tienes alguna duda o necesitas ayuda para cualquier tema relacionado. Estaremos encantados de atenderte.